Los movimientos sociales que participan en la primera Cumbre Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra hicieron un llamado a evitar el sistema capitalista que generó que los países industrializados emitan 75% de los gases efecto invernadero, principales causantes del cambio climático, aunque estas naciones sólo representan 20% de la población mundial.

Así lo indicó el estadounidense Michael Johnson, quien fue uno de los oradores del encuentro entre los gobiernos y los movimientos sociales, realizado este jueves en Cochabamba, Bolivia, como parte de la cumbre que comenzó este martes.

Recordó que el patrón capitalista culpable del cambio climático se traduce en grandes sequías e inundaciones y conduce a la destrucción del planeta.

Agregó que este sistema convierte la Tierra, los seres humanos, la biodiversidad y la justicia en bienes de consumo, y apuntó que el cambio climático generó incluso nuevas formas de negocio.

Consideran necesario diseñar un nuevo sistema que establezca la armonía con la naturaleza, lo cual pasa por garantizar la igualdad entre los seres humanos.

"Debemos entender la Tierra como fuente vida y crear un nuevo sistema sobre la base de la igualdad entre los seres humanos, la búsqueda del bienestar común y la satisfacción de las necesidades fundamentales de todas las personas, el respeto a los derechos humanos y a los derechos de la Tierra", expresó.

Indicó que la alianza mundial de los pueblos por la madre Tierra nacida en la Cumbre establecerá acuerdos formulados por los grupos de trabajo para garantizar que la temperatura mundial no exceda un grado celsius, algo esencial para la vida.

Apoyarán un nuevo modo de producción que se base en el respeto por la tierra y lucharán contra la pobreza y los contaminadores.

Organizarán un fondo mundial sobre la base de la solidaridad, garantizarán la lucha contra los contaminadores, defenderán los derechos de los trabajadores y promoverán la existencia de empleos limpios o verdes.

Prevén la creación de un comité científico de los pueblos, así como la promoción de la educación por el cambio climático y un cambio de conciencia para mantener el equilibrio con la Tierra.

Destacó que el cambio climático afecta a las poblaciones más vulnerables, como lo demuestra la cantidad de campesinos que son obligados a mudarse a las ciudades por la sequía, lo que presiona los servicios y fragmenta las comunidades.

Por ello, exhortó a buscar acuerdos internacionales sobre los emigrantes climáticos, a establecer una declaración de derechos humanos para estas personas y a crear mecanismos para regular las migraciones.

Por su parte, Li Lim Lin, de Malasia, quien también intervino en representación de los movimientos sociales, ratificó que exigen la adopción del Protocolo de Kyoto y el compromiso de los países desarrollados de reducir al menos 50% sus emisiones de gases efecto invernadero por debajo de los niveles de 1990.

También rechazó el documento nacido en la Cumbre de Copenhague y la existencia de compromisos voluntarios que pudieran resultar en un aumento de temperaturas en aproximadamente cuatro grados centígrados.

Demandó la creación del Tribunal Penal Internacional sobre Justicia Climática, que tenga capacidad vinculante para castigar a personas y corporaciones que contaminan.

Instó a promover la reforma de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que todos sus miembros cumplan con las decisiones de la citada organización de justicia.

Exigió que la declaración de la ONU de los derechos de los pueblos indígenas se reconozca e implemente plenamente en todos los países, para respetar las garantías de los moradores autóctonos y evitar la deforestación y degradación ambiental.

También solicitó la transferencia de tecnología de los países en desarrollo en beneficio de las naciones en vías de desarrollo, para la restauración y mantenimiento de los bosques como pago por la deuda ambiental histórica que mantienen.


Venezuela se ubica en el cuarto lugar de los países de América Latina y el Caribe con capacidad instalada para producir energía eléctrica, según el anuario estadístico elaborado por la Cepal 2010.


"La capacidad instalada para producir energía eléctrica en Latinoamérica y el Caribe a finales del 2008, alcanzaba 277.970,6 Megavatios", refiere la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Brasil, México y Argentina ocupan los primeros lugares en este renglón. Venezuela supera a países como Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Cuba.

El anuario destaca, además, que entre 2005-2008, Venezuela presentó un crecimiento de 4,47%, superando ampliamente al vecino país colombiano que sólo creció 0,88%, el menor después del crecimiento negativo de -0,43% de Argentina.

"Si bien Colombia es el quinto país con mayor capacidad instalada para producir energía eléctrica de Latinoamérica y el Caribe y el tercer país en producción de energía obtenida directamente a partir de fuentes hidráulicas, otros países lo están superando en crecimiento de la capacidad instalada para producción", reseña la Cepal.

Los países que presentaron mayor crecimiento fueron: Cuba, Perú, México y Paraguay, con tasa de 35,56%, 14,72%, 10,13% y 9,71% respectivamente.


La sede fija de formación de la policía nacional (PN) fue inaugurada este jueves por el ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia (MIJ) Tareck El Aissami, y el director de ese cuerpo, comisario Luis Fernández.

Las instalaciones comprenden lo que antes era el centro de formación de la Policía Petropolitana (PM), ubicado en Catia (municipio Libertador de Caracas), conocido como Zona 2.

En el edificio refaccionado ya fue iniciado el segundo curso de nivelación para funcionarios migrados que aspiran ingresar a la Policía Nacional.

El segundo grupo de aspirantes (más de mil 300) comenzó el curso de nivelación el pasado 20 de marzo y, durante doce semanas, deberán aprobar 14 módulos de carácter práctico y teórico, entre los que figuran Derechos Humanos, Uso Diferenciado de la Fuerza Policial, Resolución de Conflictos, Reglamento de Práctica y Diagnóstico Comunitario.


Una vez que el proceso de nivelación de migrados a la PN culmine, el Centro de formación policial de Catia será entregado a la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes), que es la institución a quien corresponde la formación de los aspirantes sin ningún tipo de experiencia en el desempeño policial.

La Policía Nacional debió desarrollar el primer curso de nivelación de migrados, el año pasado, en instalaciones provisionales para tales fines, que en principio serían en el Aeropuerto La Carlota y finalmente resultaron asentadas en el Fuerte Tiuna (Caracas).


Los gobiernos que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) presentarán una propuesta en la próxima Cumbre sobre el Cambio Climático (Cop 16) que se realizará en Cancún, México, en diciembre.

"Debemos convocar a una reunión con nuestros negociadores que trabajan en el tema climático para que recojan las propuestas que salgan de Cochabamba, para que el Alba las presente en Cancún antes de que se realice la referida cumbre", aseveró el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, durante su intervención en la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, realizada en Cochabamba, Bolivia.

Indicó que en Cancún habrá una batalla para luchar por el planeta.

"Nosotros vamos a Cancún, no creo que nos impidan ir esta reunión, además deberíamos convocar a los pueblos del mundo", dijo.

En cuanto a la conferencia de Cochabamba, el Jefe de Estado venezolano indicó que escuchó con mucha atención cada una de las intervenciones y resaltó que cada día crece más la autoridad moral de Bolivia y de su presidente.

"Aquí están las voces de los pueblos con propuestas revolucionarias", manifestó.

Asimismo, dijo que para Venezuela es muy significativo que Bolivia asuma este liderazgo.


"Solo la unión nos permitiría romper las cadenas de hoy y las que nos amenazan para siempre", afirmó.

Igualmente, ratificó que el capitalismo y los imperios están acabando con este planeta, al tiempo que sostuvo que el socialismo es la salida para combatir dichos problemas.


Durante el encuentro sobre el Cambio Climático que se celebró en Bolivia, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó que "si no quebramos la hegemonía del imperio yanqui y del capitalismo en este planeta, la vida humana va a desaparecer".

El mandatario venezolano agregó que las conclusiones de esta cita facilitarán los medios para alimentar una estrategia en la que se escuchen las voces de los pueblos que ven en el planeta la única fuente de vida.

"Este diálogo entre pueblo y Gobiernos servirá para alimentar una estrategia donde se escuchen nuestras voces".

Expresó que a pesar de los comentarios de algunos medios de comunicación, que se han dedicado a manifestar que aquí han venido las víctimas a lamentarse, aseguró que contrario a eso están presentes en la cumbre boliviana para emitir "propuestas revolucionarias para el ambiente, aquí están las voces del los pueblos".

El dignatario venezolano comentó que "el capitalismo es el que tiene al planeta en la grave situación en que se encuentra" pues añadió que el resto de los pueblos "luchamos por el conservacionismo del ambiente".

Según Chávez la salvación del mundo comienza en la tarea de crear conciencia, "ahí está la salvación del mundo, en la conciencia de las masas y los pueblos".

En otro apartado el mandatario venezolano hizo alusión a teleSUR por ser el único medio comunicacional que transmitió las incidencias de la Cumbre Climática celebrada en Bolivia, momento en el que agradeció que su señal esté disponible en el mundo.

Chávez continuó hablando acerca de una doble moral que hay en el mundo, "la del imperio yanqui (...) vamos a levantar nuestras voces en Cancún (próxima cumbre sobre Cambio Climático), sabemos que nuestras voces son las voces de los pueblos".

Pidió que se terminen los atropellos de los países desarrollados que son los primeros en perjudicar el equilibrio ecológico del planeta, en fin, la vida.

"Este planeta es nuestra nave espacial, aquí vamos todos, es nuestra y la estamos acabando", aseguró al recordar que el deterioro del mismo comenzó con el avance de la industrialización de algunos pueblos "arrasando con barreras lógicas de la razón".

Destacó que "esta reunión es una continuación de la batalla de Copenhague, (...) desde aquí creo que esta reunión debería convocar al resto de los pueblos y los Gobiernos del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) de ir a Cancún.

El jefe de Estado venezolano lanzó un llamado a seguir debatiendo el tema del Cambio Climático "de manera incluyente, vinculante y exclusiva porque todos somos responsables pero no en la misma magnitud".

Manifestó que debe acabarse "el chantaje y el doble rasero" de países como Estados Unidos que buscan frustrar los intentos de materializar un mundo digno para todos, así como "el atropello contra los Gobiernos y la dignidad de nuestros pueblos".

El presidente Chávez, quien asistió a la cumbre de Cochabamaba acompañado por su canciller, Nicolás Maduro y el resto de la delegación venezolana, calificó el encuentro de oportuno y productivo, "se está decidiendo el destino de la humanidad en cuanto al cambio climático y el Protocolo de Kioto, es el futuro del mundo".

Finalmente, el mandatario suramericano recordó que "el único camino para la salvación es lo que El Libertador Simón Bolívar "llamaba la mayor suma de felicidad posible para los pueblos: el socialismo"


La CIDH condenó hoy el asesinato del periodista Jorge Alberto Georgino Orellana registrado el 20 de abril en San Pedro Sula, Honduras, y expresó su preocupación por la "grave situación" de indefensión de la prensa en ese país centroamericano.

En un comunicado, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), explicó que se trata del sexto asesinato de un periodista en Honduras en lo que va de año y afirmó que este crimen pone nuevamente de manifiesto que existe una "grave situación de indefensión y vulnerabilidad de la prensa" en ese país.

La Relatoría, dirigida por la colombiana Catalina Botero, hizo un llamamiento "urgente" al Estado hondureño para que adopte "todas las medidas necesarias para prevenir estos crímenes, proteger a los periodistas en riesgo y avanzar de manera pronta y decidida en las investigaciones correspondientes".

De acuerdo con la información recibida por la CIDH, Orellana fue asesinado a balazos el 20 de abril por la noche, minutos después de haber abandonado las oficinas del canal Televisión de Honduras en el cual dirigía un programa de opinión sobre temas de actualidad.

El homicidio de Orellana es el sexto asesinato de un periodista presuntamente motivado por su práctica profesional en lo que va corrido de 2010 en Honduras.

El 1 de marzo fue asesinado Joseph Hernández Ochoa, periodista del canal 51 de Tegucigalpa.

El 11 de marzo fue asesinado David Meza Montesinos, periodista del Canal 10 y de las radios América y El Patio de La Ceiba.

Tres días después fue asesinado en Tocoa el periodista Nahún Palacios, director de noticias de Canal 5 del Aguán.

Además, el día 26 de ese mes fueron asesinados los periodistas del Canal 4 R.Z. Televisión y Radio Excélsior Bayardo Mairena y Manuel Juárez, quienes se encontraban en una carretera cercana a la ciudad de Juticalpa en el departamento de Olancho.

La Relatoría reiteró su "profunda preocupación por la gravísima situación que viven los periodistas hondureños" y por el hecho de que aún no se conozca resultado alguno de las investigaciones sobre todos esos asesinatos.

En este sentido, urgió al Estado a investigar los casos de manera eficiente, diligente y oficiosa, a través de cuerpos técnicos especializados, y a que detenga y sancione adecuadamente a todos los responsables de estos crímenes.

La Relatoría recordó al Estado que el principio 9 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH establece que "el asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión".

Es el deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada.


El gobierno de Ecuador planteó este miércoles, durante una cita climática alternativa en Bolivia, impulsar una colecta mundial en favor de Estados Unidos para que este país firme el Protocolo de Kyoto.

"Planteamos hacer una colecta mundial para que el Gobierno de Estados Unidos se pueda animar a firmar este Protocolo, el único Protocolo que reconoce Ecuador en relación al acuerdo climático", dijo el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.


La autoridad destacó que el entendimiento de Kyoto de 1997, que Estados Unidos no acepta, es el marco para buscar soluciones en favor de la naturaleza.

El jefe de la diplomacia ecuatoriana dijo que su país ya tomó la determinación de ofrecerle a Washington 2,5 millones de dólares, como respuesta a la decisión de la Casa Blanca de suspenderle la misma cantidad en asistencia económica, porque Quito no se adhirió a las resoluciones de la conferencia de Copenhague el año pasado.

El canciller Patiño participa del cierre de las deliberaciones de una conferencia climática mundial, a la que asisten -según La Paz- más de 35.000 personas de 142 países de los cinco continentes.

El encuentro tiene el fin de que la sociedad civil elabore una propuesta para frenar el calentamiento global, ante el fracaso de la cumbre de Copenhague y de cara a la cita de la ONU a fin de año en México.

Locuras nucleares

Redactado por noticias365 Hora 14:15 0 comentarios Categorias:

Si el ejército ruso toma la audaz decisión de invadir Alemania, podemos simplemente destruir a esos malditos soldados comunistas con las 200 armas nucleares tácticas que tenemos en Europa. ¡Oh! ¿Qué ya no son comunistas? ¡Oh! ¿Qué Alemania y Rusia tienen actualmente excelentes relaciones? ¡Oh! ¿Qué la Guerra Fría terminó hace dos decenios?

Así que, ¿por qué tenemos todavía armas nucleares tácticas en Europa?

Como en tantas cosas que tienen que ver con armas nucleares, las políticas de EE.UU. huelen a naftalina. Pero con un nuevo Análisis de la Postura Nuclear, una reciente cumbre nuclear a la que asistieron 47 líderes mundiales, y un tratado de control de armas actualizado con Rusia, el gobierno de Obama trata de colocar las políticas nucleares en el Siglo XXI. ¿Estamos a punto de renunciar a nuestra adicción nuclear, o son sólo disparates de un adicto que teme el síndrome de abstinencia?

Antes de responder esa pregunta, probemos vuestros conocimientos nucleares.

1. Según el nuevo tratado de armas START entre EE.UU. y Rusia, un bombardero B-52 cargado con 20 ojivas nucleares se considera:

1. 20 armas nucleares
2. Un arma nuclear
3. Un imperdonable derroche de dinero

2. El nuevo Análisis de la Postura Nuclear compromete a EE.UU. a no primer uso de armas nucleares, excepto contra:

1. No miembros del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP)
2. Países que realmente nos desagradan
3. Países que se olvidan de decir: "¡Mamá! ¿Puedo?"

3. La reciente cumbre nuclear en Washington logró lo siguiente:

1. Aseguró el material nuclear de mayores amenazas como Canadá y México
2. Eliminó una porción de las 23.000 armas nucleares del mundo
3. Dio a los dirigentes de Irán, Corea del Norte y Siria una importante lección al no invitarlos a pasar dos días escuchando discursos embrutecedores y condenas mordaces.

Comencemos por los números. Según las peculiares reglas de conteo del Nuevo START, las 20 bombas nucleares que puede transportar un bombardero B-52 se consideran como una sola. Mediante este sorprendente truco de prestidigitación, EE.UU. y Rusia pueden pretender que están reduciendo dramáticamente en un 30% sus arsenales de armas nucleares desplegadas. Y sin embargo, como explica Hans Kristensen de la Federación de Científicos Estadounidenses: "con la ‘fraudulenta' regla de conteo de bombarderos, EE.UU. y Rusia podrían, si quisieran hacerlo, desplegar más ojivas estratégicas según el Nuevo START en 2017 de lo que les hubiera permitido el Tratado de Moscú en 2012." El Nuevo START ni siquiera toca las 20.000 armas nucleares almacenadas que constituyen la píldora suicida oculta de la humanidad. A fin de conseguir apoyo conservador para el tratado, el gobierno de Obama ha respaldado la modernización nuclear, aumentando el presupuesto para laboratorios y mantenimiento del arsenal en un 10%. No sólo no estamos reduciendo el arsenal, sino lo estamos remozando para el Siglo XXI.

Éste ha sido siempre el problema del control de armas nucleares. Suministra límites pero pocas veces ha resultado en verdaderas reducciones. Desde luego el Nuevo START es importante de muchas maneras. Refuerza la confianza entre dos países que no han sido exactamente los mejores amigos, incluso después del fin de la Guerra Fría. Refuerza los requerimientos de verificación, que pueden preparar el terreno para mejores tratados en el futuro. Y muestra que el gobierno de Obama está dispuesto a dar pasos, aunque sean muy modestos, hacia su objetivo declarado de abolición nuclear. Pero la relación del nuevo START con la abolición nuclear es como la relación entre carraspear y pronunciar un discurso.

Lo que nos lleva al nuevo Análisis de la Postura Nuclear (APN). Obama presentó una política de no primer uso que tiene tantas excepciones como un plan de atención sanitaria. Comprendo la importancia conceptual de una política de no primer uso. Pero generalmente EE.UU. ha hecho cualquier cosa que considere necesaria en nombre de la "seguridad nacional," de modo que no puedo imaginar que una cláusula en el APN ate las manos del presidente. Más importante sería eliminar el estatus de uso "instantáneo" de armas nucleares, y aumentar gradualmente el tiempo transcurrido entre un dedo falible y un lanzamiento irreversible. Actualmente hay un lapso de cuatro minutos para misiles balísticos intercontinentales (ICBM, por sus siglas en inglés). Personalmente, dormiría mejor si supiera que el presidente tiene más tiempo que el que se necesita para hervir un huevo para anular una orden que podría destruir el planeta. Otro ítem que no llegó a la edición final del APN fue la eliminación de una parte de la tríada nuclear aire-tierra-mar, una propuesta seriamente discutida en el Pentágono.

Finalmente, en la cumbre nuclear de la semana pasada, 47 líderes mundiales compitieron por conseguir tanto tiempo cara a cara con el presidente de EE.UU. como fuera posible y, entre semejantes esfuerzos, discutir maneras de mantener material nuclear de grado de armamento fuera de las manos de la gente equivocada (al-Qaida, el Tea Party Movement). Pero incluso mientras el presidente instaba al mundo a proteger existencias de material de grado de armamento -suficientes para construir 120.000 armas nucleares- EE.UU. no ha estado haciendo lo suficiente en el frente interior. "En abril de 2008, terroristas fingidos del gobierno probaron la seguridad en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, derrotaron a la fuerza protectora de guardias y lograron robar material simulado de grado de armamento y utilizarlo para crear un artefacto nuclear fingido," escriben Peter Stockton e Ingrid Drake del Project on Government Oversight. "Y recién el año pasado, la cantidad de material de grado de armamento del que Los Alamos no pudo rendir cuentas ‘excedió los límites de alarma,' según el Departamento de Energía."

Los dirigentes del mundo deploraron los riesgos de proliferación nuclear; en su mayoría recomendaron especialmente la energía nuclear. Como lo demuestra el caso de Irán, no es siempre fácil hacer la distinción entre un programa nuclear que produce energía y uno que produce bombas. "El TNP veneró la energía nuclear como el premio máximo a cambio de la no proliferación," escribe la columnista de Foreign Policy In Focus (FPIF) Frida Berrigan en The New Anti-Nuclear Movement. "No tuvo éxito. Y, con la misma importancia, la energía nuclear no es limpia, verde o barata. Mientras la minería del uranio recomienza bajo Obama, basta con visitar el Gran Cañón en Arizona (donde vuelve a comenzar la minería del uranio) o Cane Valley, Arizona (donde hay una planta de reprocesamiento de uranio) para desengañarse inmediatamente de esa propaganda de la industria de la energía nuclear."

Un último ítem que recibió poca cobertura mediática en medio de todos los bombos y platillos nucleares fue Ataque Global Inmediato, un misil de largo alcance con una ojiva convencional que el Pentágono ha estado desarrollando durante el último decenio.

Hay varios problemas con este reemplazo para la disuasión. No es fácil para otros países determinar si estamos disparando un misil con ojiva nuclear o con armas convencionales. El ex jefe del Pentágono Donald Rumsfeld argumentó que "cualquiera en el mundo sabría que [el misil] era convencional después de su impacto, dentro de 30 minutos." Y yo supondría que cualquiera en el mundo también sabría en 30 minutos que el contragolpe enviado en nuestra dirección era nuclear. Y luego existe el tema del coste. Los gastos en armas nucleares representan sólo una fracción del presupuesto militar general, a lo sumo un 10% si se incluyen todos los factores. Es mucho dinero, pero gastamos más en armamento convencional. Y al reducir la disuasión nuclear, el Pentágono presentará fuertes argumentos de que como compensación necesitamos gastar aún más en Ataque Global Inmediato y cosas semejantes.

Ya que hablamos de monstruos, las armas nucleares pertenecen definitivamente a la categoría de Godzilla. Representan una amenaza existencial para el planeta contra la cual ciertamente debemos unirnos. Pero no podemos olvidar los monstruos menores, más convencionales, que causan estragos a diario. Las armas nucleares nos causan pesadillas. Los monstruos convencionales nos aterrorizan durante el día.

....

Samsung lanza nuevo móvil ecológico

Redactado por noticias365 Hora 14:12 0 comentarios Categorias:


Bajo el nombre de Restore, Samsung ha lanzado un nuevo teléfono móvil ecológico.

Usa un cargador Energy Star 2.0, además el móvil es un 84% reciclable y un 27% procede de plástico reciclado. Tiene una cámara de 2 MP, reproductor MP3 y soporta micro-SD. Tiene Sprint Navigation, Sprint TV, Bluetooth y varios software sobre ecología.

Estará disponible en unos 2 meses por $70 dólares (contrato a dos años).


Target va a empezar a vender este mes el Kindle de Amazon.com, lo que supone la primera vez que la tienda online permite la distribución del popular lector electrónico fuera de su página web.

De momento, el producto de Amazon está dominando el mercado, por delante de la competencia del iPad de Apple y del Nook de Barnes & Noble. Ambos se venden ya en Best Buy, además de en sus propias tiendas.

La disponibilidad del Kindle en Target - una de las mayores cadenas minoristas de Estados Unidos - pone de manifiesto cómo Amazon quiere aumentar la distribución y mantener su dominio en el creciente mercado de lectores electrónicos.

El Kindle, que cuesta 259 dólares (unos 194 euros), tendrá el mismo precio independientemente de si se adquiere en la web de Amazon o en las tiendas de Target. Se pone a la venta a partir del 25 de abril en la tienda principal de Target en Minneapolis.

Los observadores del sector llevaban meses especulando con si el iPad arrebataría cuota de mercado al Kindle, pero algunos analistas han dicho que el lector de Amazon debería mantenerse como el dispositivo elegido por los lectores más ávidos debido a su tecnología e-Ink, considerada por algunos como más fácil para la vista, y una mayor selección de libros.


Después de varios años de crisis, no pocos medios estadounidenses ven en esta pizarra electrónica lo que les traerá la salud perdida.

Cuando en mitad de la Semana Santa Apple lanzó al mercado su iPad a bombo y platillo, no sólo les brillaron los ojos a los fans de la marca de la manzana mordida, sino también a muchos medios de comunicación de Estados Unidos.

Después de varios años de crisis, no pocos medios estadounidenses ven en esta pizarra electrónica lo que les traerá la salud perdida.

Periódicos, editoriales, revistas y cadenas de televisión creen que el iPad podría ofrecerles la oportunidad de ganar, por fin, dinero con nuevos formatos de información.

"Este aparato va a ser el salvador de la industria de la prensa", afirmó no hace mucho el magnate de los medios Rupert Murdoch ante el Club Nacional de la Prensa en Washington.

"Será bueno si dentro de poco tenemos más iPads como periódicos, ya que es más rentable", dijo el editor del "Wall Street Journal". También Martin Nisenholz, el vicepresidente del New York Times Company ve la pizarra como "el aparato que, por fin, hará posible un periodismo digital pagado".

El objetivo, según Nisenholz, es desarrollar la próxima generación de un periodismo digital en el que se mezcle lo mejor del papel y lo mejor de Internet.

Un estudio reciente sobre la situación de los medios en Estados Unidos, realizado por Pew Research Center, muestra el dramatismo de la situación: desde 2001, aproximadamente un tercio de los empleos en periódicos del país se han esfumado.

Por ejemplo, el semanario "Time" tenía en 2003 más de 300 trabajadores, mientras que ahora cuenta con la mitad. Otros, como "Newsweek" y "US News & World Report", están en la misma situación. A la televisión tampoco le va mejor.

La ABC despidió recientemente a unos 400 de sus 1 400 empleados, en la cadena NBC se produjeron dos grandes expedientes de regulación y también la CBS suprimió hace poco 100 puestos de trabajo.

Según el estudio de Pew Research, el número de trabajadores en los medios televisivos de noticias en todo el mundo se ha reducido a la mitad desde 1980.

Los medios de comunicación ya no ganan suficiente dinero con la publicidad. En la prensa cayó el número de anunciantes el pasado año un 25 por ciento.

Además de los despidos, los editores de prensa estadounidenses se defienden subiendo los precios o reduciendo el número de ejemplares, algunos de ellos drásticamente.

Así que el sector lucha desesperadamente por conseguir ideas que le ayuden a superar la crisis, y el iPad podría ser ahora la verdadera plataforma para poder hacerlas realidad.

Tan sólo en la primera semana del lanzamiento del iPad en Estados Unidos, unas 500 000 unidades de la pizarra electrónica pasaron por las tiendas.

Este ordenador plano es una mezcla entre un smartphone y un ordenador portátil. Cuenta a disposición de los clientes con más de 60 aplicaciones de medios, es decir, pequeños programas adicionales.

Muchas compañías están trabajando en sus ofertas de software que, luego, tendrán que adaptarse a las posiblidades del iPad.

El periódico "USA Today" muestra cómo podría ser en el futuro la lectura de prensa. Su aplicación gratuita está totalmente hecha a la medida del iPad y combina el diseño visual de un rotativo con las posibilidades interactivas de Internet.

El iPad es rápido, elegante como un magazine de moda, puede mostrar vídeos y se puede disponer en todo momento de contenidos actualizados. También "Time", el "New York Times, "Wall Street Journal", CBS, NBC y ABC han creado sus nuevas aplicaciones para el aparato, algunas de ellas gratuitas.

El resto de los grandes editores, como el gigante de las revistas Condé Nast, trabajan todavía en este tipo de ofertas. Además, por primera vez, estas aplicaciones contendrán publicidad, de la que las compañías y Apple esperan sacar beneficios por igual.

Ton Wallace, jefe de redacción de Condé Nast, lo resume así: "El iPad va a cambiar drásticamente la manera en la que se hacen las revistas, en la que se venden y en la que se consumen".

A pesar de ello, no todos comparten este optimismo de los medios escritos y audiovisuales. El bloguero Jay Rosen, un conocido crítico de los medios de Estados Unidos, tiene sus dudas acerca del papel sanador de la economía del iPad.

Sentencia Rosen: "Ya antes del iPad se decía todo el rato: 'X salvará los medios', porque todos están buscando desesperadamente un salvador, dando por supuesto que alguno habrá".


Residente señaló que lo bonito del tema ''En tus tierras bailaré'', de la cantante nacional, es el mensaje de amor e igualdad.

La irreverente cantante nacional "La Tigresa del Oriente" sigue ganando adeptos. Esta vez, el líder del grupo Calle 13, Residente, a través de su cuenta en Twitter se confesó admirador de la intérprete nacional y del peculiar video que acaba de lanzar a Internet junto a Wendy Sulca y ‘Delfín'.

"El mejor junte que he visto. Es como si se juntaran Madonna, Lady Gaga y Michael Jackson", escribió el cantante en Internet, quien también comparó a los nacionales que dieron vida al tema ‘En tus tierras bailaré' con "Mazinger Z, Voltron y Ultraman".

"La prensa ya lo catalogó como el ‘We are the world' de Youtube (...) Esta música sale desde un corazón honesto con ánimos de mejorar las cosas. Hay que entender que lo bonito del tema puede ser la desinformación, la cual no es culpa de ellos, si no de sus circunstancias de vida. Además, el mensaje es de amor e igualdad", agregó en la red social, tras aclarar que no pretende burlarse de los nacionales.

"La Tigresa del Oriente" recibió con gratitud el comentario del artista puertorriqueño. Utilizó su cuenta en Twitter para expresarle su agradecimiento.


El cantante italiano Vasco Rossi podrá ser visto por sus seguidores a través de la aplicación ivasco desde sus iPhones o iPod Touch.



El cantante italiano Vasco Rossi, uno de los máximos exponentes del rock italiano, inaugura hoy una nueva alianza entre música y nuevas tecnologías al ofrecer el primer concierto en el mundo directo a través de iPhone el primero en el mundo, según la página web del artista.

Los seguidores del rockero podrán ver su actuación a través del teléfono móvil con "iVasco", una aplicación para iPhone y iPod Touch disponible en la tienda virtual de iTunes, que desde su lanzamiento en noviembre de 2009 se ha convertido en la más descargada en Italia en la categoría de música.

La actuación de Rossi, en el Palacio de los Deportes de Turín, donde mañana repetirá directo para cerrar su gira "Indoor", contará con unos treinta temas que recorrerán la trayectoria del artista.

La aplicación de iTunes prescinde de la magia del directo y acerca el escenario al público al precio de 3,99 euros, una iniciativa que sigue la estela de la ideada por el grupo irlandés U2, que el pasado octubre retransmitió por primera vez un concierto en directo a través de YouTube.

RONALDINHO CONFIA QUE VA A ESTAR EN EL MUNDIAL

Redactado por noticias365 Hora 14:01 0 comentarios Categorias:


Ronaldinho se mostró totalmente seguro que al final convencerá a Dunga para que el técnico de la selección brasileña lo lleve al Mundial de Sudáfrica.

"Iré al Mundial y lo ganaré. En este último período he tenido, no por culpa mía, algunos problemas con la selección, pero no logro imaginar un Mundial sin Ronaldinho en la cancha", expresó el atacante del Milan en una entrevista al semanario "Chi", que será publicada el miércoles.

"Realmente me parece imposible, incluso si pienso que existe el riesgo de no participar. Me siento mal, malísimo, por esto digo con seguridad que yo honraré mi país en el próximo Mundial y sobre todo que yo, junto con mi selección, lo ganaré", aseguró.

Ronaldinho no ha sido convocado por Dunga a los recientes partidos de la selección, aunque su nivel ha mejorado esta temporada con el Milan.

EL "INCA" ENTERRADO POR SU PUEBLO

Redactado por noticias365 Hora 13:59 0 comentarios Categorias:


El drama en un fotograma. A espaldas de la caravana la cuna donde nació el campeón, el cadáver de Valero desciende la cuesta en manos del pueblo serrano con el que vivió entre profundas contradicciones. Ha vuelto, como regresan los hombres, como la semilla a la tierra.

Ayer fue un día extraño y triste para los habitantes de La Palmita, Bolero Alto y El Vigía. Quienes seguían la carrera del campeón mundial de boxeo, Edwin "Inca" Valero, tuvieron que presenciar ayer su "último round". Era enterrado, con su chaqueta y la bandera de Venezuela, en el cementerio Cristo Rey, en medio de una ceremonia signada por la austeridad.

A los 28 años de edad, Valero Vivas, que tantas alegrías le había dado a su pueblo, era sepultado en medio de una población con sentimientos encontrados, entre el odio y la incredulidad.

El día de despedida del campeón vigiense, comenzó a las 7 de la mañana, cuando sus restos fueron trasladados desde La Lagunita hacia Bolero Alto, en la parroquia Gabriel Picón González, su lugar de nacimiento. Posteriormente, fue llevado el féretro hacia el gimnasio de boxeo Francisco "Morochito" Rodríguez, donde se le rindió un sencillo pero multitudinario homenaje. Lo acompañaron familia, amigos, compañeros del boxeo, autoridades locales y el pueblo adrianista.

Despedido con recuerdos

En el gimnasio Francisco "Morochito" Rodríguez, la ceremonia fue para recordar la trayectoria boxística de Edwin Antonio Valero Vivas. El alcalde Robert Ramos, lideró la despedida, recordando que, independientemente de lo que haya sucedido, fue un gran campeón, que nació, precisamente en esas instalaciones, en el año 1993.

A las 3 y 30 de la tarde, llegó el cortejo al camposanto, donde se le dio el último adiós, siempre acompañado de quienes lo querían. Se llevó su chaqueta preferida, junto a alegrías, tristezas y rabias, sentimientos que, de manera intermitente, lo hicieron vivir intensamente.

Fue una vida tumultuosa, signada por la pobreza infantil, una educación incompleta, el licor y las drogas como primeros "juguetes". Edwin "Inca" Valero, después de acabar con la vida de su esposa, Jennifer Carolina Vieira, decidió acompañarla en el cielo. Por cosas de la vida, sus restos reposan ahora en lugares distintos del mismo cementerio. Así lo quisieron sus familias.


Un sepelio humilde

Para nadie fue un secreto que el "Inca" Valero murió millonario, pues logró fortuna y propiedades durante su fulgurante carrera como boxeador, en la que defendió en infinidad de oportunidades, dos títulos mundiales.

Pero ayer fue un mortal más al momento de su sepelio. Nada de lujos, sin carros suntuosos -como le gustaban-, sólo un pequeño cortejo de motorizados, carros fúnebres y dos camiones repletos de fanáticos de su carrera, que vinieron a darle el adiós desde diferentes puntos de la jurisdicción.


"Recordaremos al campeón"


José Luis Varela, boxeador profesional y amigo del "Inca" Valero: "Lo recordaré como el gran boxeador que fue, el más grande que ha dado Venezuela, salido de lo más bajo para ser campeón en dos divisiones. El quería pelear con Pacquiao, lo pedía ‘a gritos', Dios quiera le de la fuerza a mi hermano Franky Varela, para que pueda ser campeón.


"Venezuela está de luto"


Gerónimo Coello, director de deportes del municipio Alberto Adriani: "Venezuela está de luto, su muerte sirve de reflexión, debemos revisar la estructura social de cada uno de los atletas, debemos manejar el triángulo de la vida, con educación deporte y familia, así jamás nuestros deportistas agarrarán el camino del mal".


FÉLIX HERNÁNDEZ BLANQUEÓ A LOS ORIOLES

Redactado por noticias365 Hora 13:57 0 comentarios Categorias:


El venezolano estelar Félix Hernández lanzó el octavo juego completo de su carrera y limitó a los Orioles de Baltimore a una carrera, sucia, mientras Jack Wilson aportó un decisivo doble de tres carreras para llevar el miércoles a los Marineros de Seattle al triunfo por 4-1.

Seattle completó la barrida de tres juegos sobre los Orioles, que pusieron su registro en 2-14 y siguen en su peor inicio de la franquicia desde que perdieron los primeros 21 partidos en 1988 para implantar un triste récord de Grandes Ligas.

Hernández (2-0) no estuvo en su mejor día, pero no lo necesitó contra los Orioles a pesar de que Kevin Millwood lanzó un juego completo por Baltimore en la derrota. Hernández permitió nueve sencillos y no entregó bases por bolas.

El imparable de Wilson, con dos outs, fue su cuarto doble en los tres últimos juegos, y las tres carreras empujadas igualan su total en la temporada.

Orioles VB CA H CI BB K AVE
Montanez, L (LF) 4 0 2 0 0 0 .250
Wigginton (3B) 4 0 0 0 0 1 .268
Markakis (RF) 4 1 3 0 0 0 .259
Wieters (C) 4 0 1 1 0 0 .298
Scott (DH) 4 0 0 0 0 0 .170
Jones, A (CF) 4 0 0 0 0 1 .203
Atkins, G (1B) 4 0 2 0 0 1 .241
Turner (2B) 3 0 0 0 0 2 .000
Reimold, N (BE) a- 1 0 0 0 0 1 .167
Izturis, C (SS) 3 0 1 0 0 0 .233
Totales 35 1 9 1 0 6 .225

Orioles IP H CP CL BB K BF EFE
Millwood (P, 0-3) 8.0 6 4 4 3 4 34 3.38
Totales 8.0 6 4 4 3 4 34 4.51


CI: Wieters (4). 2-out CI: Wieters. HDPA, 2 out: Wigginton. DP: Wigginton 2. HDPA: 1 de 3. DEB: 7.E: Wigginton (3, fildeo). DP: (Izturis, C-Turner-Atkins, G). a-Ponchado por Turner en el 9no.

Marineros VB CA H CI BB K AVE
Suzuki, I (RF) 3 0 0 0 1 0 .317
Figgins (2B) 3 0 0 0 1 1 .192
Gutierrez, F (CF) 4 0 0 0 0 1 .393
Lopez, J (3B) 3 1 0 0 1 0 .234
Kotchman (1B) 4 1 2 0 0 1 .280
Sweeney, M (DH) 4 0 0 0 0 0 .071
Tuiasosopo, M (LF) 4 1 1 0 0 1 .308
Johnson, Ro (C) 3 1 2 1 0 0 .208
Wilson, Ja (SS) 2 0 1 3 0 0 .265
Totales 30 4 6 4 3 4 .250

Marineros IP H CP CL BB K BF EFE
Hernandez, F (G, 2-0) 9.0 9 1 0 0 6 35 2.15
Totales 9.0 9 1 0 0 6 35 3.19


2B: Wilson, Ja (5, Millwood.CI: Johnson, Ro (3), Wilson, Ja 3 (6). 2 out. CI: Johnson, Ro / Wilson, Ja 3.HDPA, con 2 out: Figgins / Gutierrez, F 2. DP: Sweeney, M. HDPA: 3 de 7. DEB: 6. BR: Johnson, Ro (1, 2da base de Millwood/Wieters).
E: Tuiasosopo, M (1, fildeo), Figgins (2, fildeo).DP: 2 (Lopez, J-Figgins-Kotchman, Wilson, Ja-Figgins-Kotchman).BI: Suzuki, I (por Millwood).
GP: Wilson, Ja (por Millwood). çrbitros: Home: Bill Miller. 1B: Chad Fairchild. 2B: Mike Reilly. 3B: Eric Cooper. Tiempo: 2:08. Asistencia: 18,401. www.stats.net.ve

EL FLAMENGO SUFRE PARA VENCER AL CARACAS

Redactado por noticias365 Hora 13:55 0 comentarios Categorias:


El Flamengo consiguió hoy una ajustada victoria por 3-2 en un partido intenso con el Caracas en la última jornada del Grupo 8 de la Copa Libertadores, resultado que, a pesar de favorable, le deja en la lista de espera para los octavos de final.

Los venezolanos vendieron cara la derrota y se fueron del estadio Maracaná con la satisfacción de haber jugado sin complejos con uno de los grandes de Río de Janeiro y con el recuerdo de un hermoso gol anotado por Jesús Gómez.

El Flamengo comenzó el partido con más disposición para el ataque por la urgencia de ganar para clasificarse como uno de los mejores seis segundos, pero chocó con la marcación firme y limpia del Caracas en el medio del campo, que obligó a los brasileños a explorar el juego por las bandas.

La visita, sin nada que perder, no se resignó a contener el balón en el medio del campo sino que jugó al pelotazo y sorprendió a los dueños de casa al ponerse en ventaja a los 14 minutos con una anotación de Rafael Castellín que silenció el estadio Maracaná.

El gol que hizo pensar a los venezolanos en una hazaña en el templo del fútbol nació en el lanzamiento de un tiro de esquina desde la derecha, tras lo cual Alejandro Cichero devolvió el balón en el segundo palo y Castellín empujó para el fondo de la red de Bruno.

La alegría del Caracas fue efímera porque tres minutos después, a los 17, Ronaldo Angelim marcó de cabeza el gol del empate tras un tiro de esquina con una cierta complicidad del portero Toyo que, adelantado unos pasos, se quedó corto en su salto.

Casi enseguida, a los 19, Michael puso en ventaja al Flamengo al anotar con un disparo rasante el segundo de los locales después de recibir de Adriano el balón desde la izquierda.

Sin embargo, el rendimiento que parecía abrir camino a la goleada que necesitaba el Flamengo para clasificarse a la siguiente ronda de los Libertadores no se produjo a pesar del fuerte ritmo de ataque que imprimió el campeón brasileño, principalmente con Leo Moura que hizo de las suyas desde la derecha.

El Caracas no se quedó atrás y el trío formado el argentino Figueroa, el colombiano Valoyes y por Gómez, que había entrado en el minuto 40 en sustitución del lesionado César González, llevó permanentemente zozobra al arco de Bruno.

El Flamengo, superior en técnica y táctica, tuvo más tiempo el balón, pero el conjunto venezolano nunca se resignó a defenderse y fue esa persistencia la que le permitió callar el Maracaná por segunda vez a los 67 minutos con el gol de Gómez.

El atacante del Caracas recibió el balón en mitad del campo, lo atravesó todo por la izquierda, pasó por tres defensores del Flamengo y, ya casi sobre la línea de fondo, lanzó el balón hacia el arco de Bruno con una curva que parecía imposible pero que dejó al portero boquiabierto.

Con el 2-2 cundió el desespero en el Flamengo y fue a partir de ese momento en que más aparecieron sus atacantes Vágner Love y Adriano, quienes a pesar de las llegadas constantes, pasaron la noche en blanco, en parte por las oportunas defensas del portero caraqueño.

El gol de la victoria fue anotado por David a los 76 mediante un toque suave con el pie izquierdo tras recibir un centro de Leo Moura.

La victoria dejó al Flamengo como segundo del Grupo 8, con 10 puntos, pero tendrá que esperar combinaciones de resultados de otros grupos para saber si pasará a los octavos como uno de los seis mejores segundos.

- Ficha técnica:

3. Flamengo: Bruno; Leo Moura, David, Ronaldo Angelim, Juan; Maldonado (m.85, Kleberson), Willians, Michael (m.81, Fierro), Vinicius Pacheco (m.67, Petkovic); Vagner Love y Adriano. Entrenador: Andrade.

2. Caracas: Javier Toyo; Giovanny Romero, Jaime Bustamante, Alejandro Cichero, Leo Bautista; Edgar Jiménez, Franklin Lucena, Darío Figueroa, César González (m.40, Jesús Gómez); Zamir Valoyes (m.61, Alexander González) y Rafael Castellín (m.74, Aristeguieta). Entrenador: Ceferino Bencomo.

Goles: 0-1, m.14: Rafael Castellín. 1-1, m.17: Ronaldo Angelim. 2-1, m.19: Michael. 2-2, m.67: Jesús Gómez. 3-2, m.76: David.

Árbitro: el uruguayo Jorge Larrionda amonestó a Willians y Michael, del Flamengo, y a Cichero y Romero, del Caracas.

Incidencias: Partido de la jornada de cierre del Grupo 8 de la Copa Libertadores disputado en el estadio Maracaná.

La vinotinto venció a honduras por la mínima.

Redactado por noticias365 Hora 13:51 0 comentarios Categorias:


Venezuela derrotó por 0-1 a Honduras, que se despidió con una actuación gris de sus aficionados en su último partido como local antes de viajar en mayo próximo a Europa para culminar su preparación para el Mundial Sudáfrica 2010.

Francisco Flores, a los 52 minutos, anotó el gol del equipo venezolano, que se llevó un triunfo merecido en un partido amistoso que tuvo pocos pasajes de calidad de ambos equipos.

El encuentro se disputó en el Estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula, norte de Honduras.

Aunque era el más obligado a mostrar calidad, por su condición de mundialista, Honduras defraudó con su actuación, que distó mucho de la exhibida en la eliminatoria para Sudáfrica 2010.

La vinotinto dio mejores señales en el primer tiempo, el que empezó con un mayor control del balón y más insinuaciones contra la portería hondureña.

La Vinotinto" no aprovechó los espacios

El tiempo transcurrió sólo entre algunos chispazos de los dos equipos, que no alcanzaron a desperezar a los aficionados.

El seleccionador de Honduras, el colombiano Reinaldo Rueda, introdujo cambios en su equipo desde el arranque del segundo tiempo, pero su desempeño mejoró poco.

Flores anotó el gol venezolano con un derechazo desde la media luna, tras recibir un pase de Yohandri Orozco, en una jugada en la que los defensas hondureños fueron simples espectadores.

La anotación del equipo sudamericano hizo reaccionar a los locales, que buscaron igualar el marcador mientras los venezolanos se agrupaban ordenadamente a la defensiva.

Lo más cerca que Honduras estuvo del empate fue con un tiro libre cobrado por Danilo Turcios que el portero venezolano, Leonardo Morales, de buena actuación, mandó al córner, ya en el descuento.

Honduras buscó el empate en los minutos finales


Visto su fútbol de hoy ante Venezuela, la selección de Honduras tendrá que trabajar mucho en su preparación en Alemania y Austria para, ya con la incorporación de los "legionarios" que juegan en Europa y Asia, mostrar una mejor cara en el Mundial, en el que se enfrentará a Chile, España y Suiza en el Grupo H.

Una victoria trabajada


Ficha Técnica:

0 -Honduras: Noel Valladares (Ricardo Canales, m.46); Sergio Mendoza, Erick Norales (Johnny Palacios, m.46), Osman Chávez, Emilio Izaguirre; Amado Guevara, Ramón Núñez (Jerry Bengtson, m.46), Danilo Turcios, Melvin Valladares (Mariano Acevedo, m.46); Carlos Pavón (Georgie Welcome, m.70) y Walter Martínez (Johnny Leverón, m.60). Entrenador: Reinaldo Rueda (COL).

1 -Venezuela: Leonardo Morales; José Luis Granados, Henry Pernía, Luiyi Erazo, Julio Machado (Grenddy Perozo, m.68); Giácomo di Giorgi (Eliézer Álvarez, m.93), Francisco Flores, Agnel Flores (Mario Sánchez, m.80), Ángel Chourio (Carlos Fernández, m.77); Edder Farías (Víctor Pérez, m.72) y Yohandri Orozco (Luis Vargas, m.60). Entrenador: César Farías.

- Goles: 0-1, m.52: Francisco Flores.

- Árbitro: Roberto Moreno, de Panamá, mostró tarjeta amarilla a los venezolanos Luiyi Erazo, Giácomo di Giorgi, Luis Vargas y Mario Sánchez.

- Incidencias: Partido amistoso disputado en el Estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula, norte de Honduras, como despedida de la selección mundialista hondureña antes de viajar en mayo a preparación en Europa. En un acto previo, el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, entregó el pabellón nacional al capitán de la selección, Amado Guevara, y el titular del Parlamento, Juan Orlando Hernández, entregó al seleccionador, el entrenador colombiano Reinaldo Rueda, el decreto mediante el cual se le otorga la nacionalidad hondureña como reconocimiento por la clasificación al Mundial.

Entrevista AP: Antonio Banderas regresa con "Shrek"

Redactado por noticias365 Hora 13:46 0 comentarios Categorias:


Un pequeño gatito le está a dando a Antonio Banderas tantas satisfacciones como el mismo Zorro.

El superastro español de Hollywood regresa a la pantalla con "Shrek Forever After" en el papel de Puss in Boots (Gato con Botas), personaje que debutó en la segunda entrega de la franquicia y que dice es la antítesis de los héroes que le ha tocado interpretar.

La popularidad y fuerza del felino, empero, le ha valido una película entera para DreamWorks que podría estrenarse en el 2012, "Puss in Boots", para la cual ya empezó a trabajar con Salma Hayek.

A pocas horas de su estreno mundial en el Festival de Cine de Tribeca, Banderas conversó con la AP sobre "Shrek", el cine animado en España, su reciente trabajo con Woody Allen -"You Will Meet a Tall Dark Stranger", que debuta en mayo en Cannes-, Melanie Griffith y sus próximos proyectos.

A continuación extractos de la entrevista.

---

AP: Esta es la cuarta entrega de "Shrek", casi 10 años de éxitos. ¿Qué mantiene esta franquicia tan fresca y qué es lo que atrae tanto al público?

BANDERAS: Yo creo que la base de todo es la posibilidad que ha dado la película para gustar a los niños y a los padres, pero muy especialmente a los padres ... Hay algo también muy importante ... la frescura que se da por el método de trabajo: nosotros no estamos absolutamente condicionados a decir las líneas de una manera específica sino (que) se nos permite mucho improvisar ... y yo sé que ese no es el método que se hace en todas las películas de animación.

AP: ¿Qué ves de Antonio en Puss In Boots?

BANDERAS: No de mí. A mí Puss me ha dado la posibilidad de reírme de mí mismo y de reírme sobre todo de algunos grandes personajes que he hecho que son "bigger than life", mayores que la vida, como "El Zorro", como "Desperado", como "El Guerrero 13". Películas heroicas donde he hecho personajes muy grandes.

AP: ¿Esta sería como la antítesis?

BANDERAS: ¡Exactamente! De pronto todo eso se queda reducido a un gatico. Se convierte en un alter ego de algunas de las cosas que he hecho, pero no tanto de mí. ¡Ojalá! A mí me gusta mucho el gato, me gustaría ser tan irónico como él y tener de alguna forma el misterio que tiene él.

AP: No será el Zorro, pero ha tenido tanto éxito que están haciendo una película sobre él. ¿Qué te parece que "Shrek" comenzó sin Puss In Boots...?

BANDERAS: ...¡Y ahora Puss In Boots tiene su propio mundo! (risas)

AP: ¿Qué nos puedes adelantar?

BANDERAS: Lo que te puedo adelantar sin revelar mucho es que es una película que se separa un poquito del estilo de "Shrek", que no va tanto por la anticultura o por reírse del pop sino se apoya mucho más en lo épico.

AP: ¿Aparece otro personaje de "Shrek?

BANDERAS: No, él es el único. Todos los personajes que lo rodean son nuevos porque vamos desde el principio de su vida ... Está en un orfanato y tiene algo de "Oliver Twist" la historia. Es muy dulce y es casi emotiva en algunos momentos.

AP: Estás participando y produciendo cine animado en España (como el cortometraje postulado al Oscar "La Dama y la Muerte") ¿Cuál es el próximo proyecto de Kandor Moon?

BANDERAS: Estamos ahora realizando nuestro segundo largometraje, que se llama "Goleon". Estamos desarrollando incluso nuestro propio software, trabajando para ello con empresas de innovación en España, con la Universidad de Granada y nuestros propios programas de 3D estereoscópico, que son espectaculares.

AP: ¿Qué aprendiste de "Shrek" que te sirva para esto?

BANDERAS: Mucho. Sobre todo el método para trabajar con los actores que van a estar en la película y eso es precisamente lo que yo voy a hacer en "Goleon", dirigir las voces, y producir.

AP: Hablando de dirección, ¿qué más podemos esperar de ti después de "Crazy in Alabama" (protagonizada por Griffith) y "El camino de los ingleses"?

BANDERAS: Acabo de terminar ahora mismo una fusión de mi compañía, que ha operado durante cinco años a un nivel muy humilde, y vamos a dar un salto cualitativo y cuantitativo ... Vamos a atacar una película probablemente con Melanie, que me apetece mucho dirigirla otra vez.

AP: ¿Cómo está Melanie (tras su operación por formaciones tempranas de cáncer cutáneo en el rostro a finales del año pasado)?

BANDERAS: Muy bien. Y además con muchas ganas de volver a trabajar, como nunca la había visto en estos 15 años. Esta película va a ser más fuerte. No te puedo adelantar muchas cosas pero va a sorprender mucho y sobre todo a la mujer.

AP: ¿Cómo te fue trabajando con Woody Allen?

BANDERAS: ¡Fantástico! Y yo he ido con un cierto miedo, porque me habían dicho que era frío con los actores, que no les decía mucho. Pero para mí era una fuente de información. Yo lo que hacía era ir y preguntarle y en el momento que le daba al botón, él me daba toda la información que le pedía. Creaba un ambiente en el set de trabajo fantástico. Me gustó mucho su lógica. Date cuenta que yo en el año 85 llevaba una camiseta con la cara de Woody Allen, con un gorrito y las gafas. Cuando llegué al set y lo vi exactamente igual no me lo podía creer. ¡Era trabajar con una leyenda!

AP: Cuéntanos un poquito de tu personaje.

BANDERAS: Básicamente soy el dueño de una galería de arte y contrato a Naomi Watts y entre los dos ocurre algo. ¡Pero no se más porque Woody me dio solamente mi parte (risas) ... Después el día que llegué por primera vez a rodar me dio el guión y yo le pregunté, "¿Quieres que lo lea, el guión completo?" Y él me dijo (imita la voz de Allen en inglés): "No es necesario. Es decir, si quieres leerlo es tu decisión, pero puedes hacerlo sin leerlo". Y yo decidí no leerlo.

AP: ¿Y qué tal hacer una película sin leer el guión?

BANDERAS: No lo sé porque aún no la vi ... Bueno, él me dijo que mi papel era completamente independiente del resto de la película, por lo tanto me sorprenderé cuando la vea.

Alicia Keys y Elton John con concierto caritativo de "Idol"

Redactado por noticias365 Hora 13:44 0 comentarios Categorias:


Varias estrellas de la música como Black Eyed Peas, Alicia Keys, Elton John participaron en el acontecimiento caritativo anual del "American Idol", mientras Tim Urban fue eliminado en la novena temporada del concurso de canto.

En algunos segmentos del espectáculo aparecieron también celebridades como Jennifer Garner y Morgan Freeman para apoyar la obra caritativa.

Mary J. Blige actuó al igual que otros músicos en el concierto "Idol Gives Back". Annie Lennox, que estuvo varada en Londres por el caos que provocó en la navegación aérea la ceniza de un volcán de Islandia, participó mediante una actuación grabada.

El objetivo de Simon Fuller, creador del "American Idol", es aumentar el número de espectadores, y donativos, en su programa.

"Idol Gives Back" ha recabado al menos 140 millones de dólares y en este año la recaudación será para Children's Health Fund, Feeding America, Malaria No More, programas en Estados Unidos de Save the Children y la Fundación de las Naciones Unidas.

Al terminar el concierto caritativo, los espectadores no fueron motivados por Urban y el estudiante de 20 años de Texas quedó eliminado.

Urban, quien el martes no pudo ofrecer su mejor versión de "Better Days", de Goo Goo Dolls, recibió el menor número de votos de los espectadores.

"Mantén viva esa sonrisa", le dijo el presentador Ryan Seacrest al cantante que parecía impávido. Ahora siguen seis aspirantes en la competencia de canto de Fox.


El periodismo en Venezuela puede sanear su "crisis de credibilidad" optando por la "transparencia", en unos momentos en que el país vive una gran polarización, dijo hoy en entrevista con Efe el periodista y autor venezolano Ernesto Villegas Poljak.


"Ya no se puede hablar de imparcialidad, porque en Venezuela hace tiempo perdimos la virginidad en ese sentido", dijo Villegas, quien realiza una gira para promover su libro "Abril, golpe adentro", considerada como la obra más completa sobre el golpe de Estado del 11 de abril de 2002 en su país.

"Para salir de esa crisis de credibilidad, el único camino que tiene el periodismo es ser transparente con respecto a de dónde toma lo que dice", aseguró Villegas, quien se quejó del "sesgo permanente" en los medios.

Aunque Villegas sostuvo que en su país existe la libertad de expresión, lamentó que "se volvió un estándar el ejercicio irresponsable de la libertad de expresión y el periodismo".

Según Villegas, el "sesgo permanente" refleja la polarización entre grupos a favor y en contra del Gobierno del presidente Hugo Chávez.

El Gobierno de Chávez, señaló, "tiene desde hace mucho tiempo claridad de que los medios dejaron de ser medios para convertirse en actores políticos, entonces trata a los medios como contradictores, como si se tratase de partidos políticos".

A su vez, el periodismo que realizan los medios "es un periodismo que le cuesta reconocer cosas positivas o siquiera informarlas cuando ocurren. Hay un sesgo permanente", observó Villegas.

La obra de Villegas, la cual inauguró la colección Aportes a la Memoria Histórica de la Editorial Galac, reconstruye detalladamente los antecedentes del golpe que derrocó durante 47 horas a Chávez.

El libro incluye la lista completa de los firmantes del decreto de disolución de poderes públicos del 12 de abril de 2002.

Aunque el libro refleja una rigurosa investigación periodística, Villegas reconoció que, ocho años después del golpe, todavía no se aclara, por ejemplo, si algunas de las personas detenidas y posteriormente liberadas fueron francotiradores.

También se quejó de que, aún ahora, sigue circulando el argumento del empresario Guillermo Zuloaga, propietario de Globovisión, quien durante un discurso ante la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), acusó a Chávez de haber ordenado "echarle plomo" a la marcha antichavista del 11 de abril.

"Ocho años después ese sigue siendo un argumento que se mantiene pese a que nadie ha presentado pruebas de que Chávez haya dado esa orden de atacar la marcha", subrayó el autor.

Con base en el testimonio que en su momento rindiera el ministro de Salud del Gobierno de facto, Rafael Arreaza, el libro incluye datos sobre una reunión en Miraflores el 13 de abril de 2002 en la que participaron Globovisión y otros medios para analizar una política de silencio informativo respecto al golpe.

Villegas consideró que el caso del opositor Oswaldo Álvarez Paz, detenido por declarar a Globovisión que el Gobierno de Chávez presuntamente violaba los derechos humanos y tenía vínculos con el terrorismo y el narcotráfico, es una "excepción de la norma".

"No soy partidario de que a nadie lo metan preso por sus expresiones -enfatizó-, pero tomar el caso de Álvarez Paz como la generalidad de lo que ocurre en Venezuela es incorrecto".

Según Villegas, en su país "se dicen cosas que no se dicen en ninguna otra parte del mundo respecto del Gobierno, de personas. Yo mismo he sido víctima de imputaciones falsas de periodistas y eso no tiene ninguna consecuencia".

El escritor consideró que su libro es "un aporte del periodismo a la búsqueda de la verdad" y su publicación es oportuna frente al golpe de Estado de Honduras en junio de 2009 que derrocó al presidente Manuel Zelaya.

Para Villegas, el golpe contra Zelaya guarda similitudes con el de Venezuela tanto por quienes lo promovieron como por el comportamiento de los medios y el uso del Congreso para dar legitimidad al golpe.

Pero el caso de Venezuela fue "particularmente estremecedor" porque el grupo que tuvo el poder durante 47 horas "hizo exactamente lo mismo que acusaba a Chávez de querer hacer: de implantar la dictadura, y de disolver poderes públicos, ellos lo hicieron; de censurar y ellos silenciaron los medios".


El Gobierno Nacional, a través de los ministerios del Poder Popular para las Obras Públicas y Viviendas y para el Comercio, emitió la prórroga por seis meses más la medida de congelación de alquileres vigente desde el 19 de mayo de 2004.

Dicha medida fue publicada en Gaceta Oficial 39.407 de fecha miércoles 21 de abril de 2010, a fin de garantizar el bienestar de la población en general y salvaguardar los derechos e intereses de los usuarios. Es por ello, que el alquiler de vivienda es considerado como servicio de primera necesidad.

Los arrendadores que infrinjan esta resolución o incurran en los delitos de especulación, usura y otros delitos conexos, serán sancionados de conformidad con la Ley de Reforma Parcial para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, sin perjuicio de las sanciones previstas en la Ley de Arrendamientos Inmobiliarios.

Dicha resolución entrará en vigencia a partir del 30 de abril de 2010.



El Banco Central de Venezuela convocó hoy a la décima subasta de bonos cambiarios cero cupón por 40 millones de dólares, en momentos en que el dólar paralelo se ubica en máximos históricos.

El instituto, que es el emisor de los Bonos Cambiarios Venezolanos (BCV), dijo que el precio es de 110-112 por ciento y el plazo de 90 días.

Las ofertas serán recibidas entre las 11.30 y las 12.30 hora local, indicó Reuters.

El Banco Central de Venezuela está ofreciendo estos nuevos bonos desde enero para tratar de bajar las presiones sobre el mercado paralelo de divisas y su cotización, luego de que el 8 de enero fuera decretada una devaluación y establecido un segundo tipo de cambio oficial.