El foro Mundial de pueblos sobre el cambio climático que se clausura este jueves en Bolivia planteó que el parámetro de reducción de emisiones de dióxido de carbono en el planeta sea de 50% hasta 2020, según conclusiones de la mesa que debatió el tema.

Las conclusiones -que no tienen caracter vinculante- expresaron también su desacuerdo con el Acuerdo de Copenhague de diciembre pasado que estableció como objetivo limitar el alza de la temperatura del planeta a dos grados, pero no fijó posición sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a mediano plazo (2020) ni a largo plazo (2050).


Con la propuesta de reducción del foro en ese parámetro se busca que la temperatura global promedio en el mundo suba sólo en 1,5 grados centígrados, explicó el Embajador de Bolivia ante la ONU, Pablo Solón.


La mesa de trabajo del foro climático enfatizó también que "debe haber primero obligaciones globales y luego individuales para la reducción de estos gases".


En una reciente presentación del Informe de Estado de la Población Mundial de la ONU, en noviembre pasado, Bolivia denunció el veloz deshielo de antiguos glaciares, aumento brusco de temperatura, ausencia de lluvias y una posible escasez de agua potable y alimentos en el futuro.


Precisamente la desaparición de la nieve del glaciar Chacaltaya, la antigua pista de esquí más alta del mundo, fue unos de los temas comentados en la mesa de trabajo del foro.

0 Response for the "Foro climático de Bolivia plantea reducción en 50% del efecto invernadero"

Publicar un comentario