Los 25 acuerdos suscritos este martes entre el jefe de Estado, Hugo Chávez Frías, y su homóloga argentina, Cristina Fernández, permitirán a Venezuela potenciar su parque industrial, indicó el diputado a la Asamblea Nacional (AN) Mario Isea.
"Es un compendio de acuerdos que nos permiten aterrizar en un esfuerzo de desarrollo industrial, de elaboración de un tejido industrial en Venezuela, que nos posibilite garantizar el suministro de bienes y servicios esenciales a los venezolanos, muchos directamente para la clase media", indicó.
Entre los convenios firmados, el parlamentario destacó la construcción de un parque eólico en La Guajira y la repotenciación y modernización de las turbinas de la central hidroeléctrica de Guri, acción que, junto con las medidas de ahorro energético, impedirá que padezcamos crisis como la reciente.
Apuntó que como parte de los acuerdos hay gobernaciones del país que tienen pactos sobre producción de alimentos balanceados para animales, recursos avícolas y piscícolas, suministro de fármacos y productos del hogar, entre otros.
Recordó también el proyecto de barcazas, que permitirá a Venezuela ampliar el intercambio comercial por vía fluvial y marítima costera.
"Son acuerdos altamente beneficiosos que nos liberan de la cadena de Estados Unidos, que nos suministraba equipos de defensa", comentó.
Isea indicó que los convenios, que incluyen la regasificación de gas natural licuado en Argentina y proyectos de uso de gas vehicular en Venezuela, tienen que estar signados por el factor energético, pues ésta es la fortaleza nacional, que se intercambia por conocimiento, tecnología para el desarrollo industrial y la productividad agrícola y pecuaria.
"Argentina y Brasil tienen sistemas de producción en materia porcina, avícola y de granos, que necesitamos para aumentar la producción por hectárea, los kilos de carne por animal, la cantidad de huevo por gallina, con el fin de garantizar nuestra soberanía alimentaria", explicó.
Isea ratificó que se trata de alianzas ganar-ganar.
Apuntó que los acuerdos forman parte de una política nacional que persigue repotenciar la capacidad de refinación en el mundo, con la instalación de plantas de procesamiento de gas y refinerías en varios lugares del planeta.
"Venezuela invierte para garantizar energía a todos los países en vías de desarrollo. La seguridad energética democráticamente concebida y no acaparada por el imperialismo", agregó el diputado.
Añadió que todo lo que el país invierta en facilitar el acceso al petróleo a los países hermanos se traduce en beneficio 'no sólo en cuanto a apoyo político sino en solidaridad, integración, posibilidad de desarrollo real de nuestra economía y de crecimiento industrial, que estaba anquilosado".
Isea rechazó de esta manera las críticas opositoras contra los acuerdos bilaterales que suscribe la nación.
En el programa Despertó Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión, el asambleísta calificó como absolutamente falsa la tesis de que Venezuela regala el petróleo.
Dijo que es una manipulación mediática de quienes "se oponen a todos los acuerdos que favorecen la integración, y viven en el sueño de la dependencia eterna con el país del Norte".
Apuntó: "Nadie regaló más petróleo que la Cuarta República, que ubicó la regalía por explotación petrolera en sólo 1%, y que refinanció, durante el gobierno de Jaime Lusinchi, la deuda privada empresarial haciéndola pública. Fue una transferencia de 17 mil millones de dólares directa al sector privado, sin que haya posibilidades de recuperarla nunca".
"Eso fue un regalo descarado", añadió.
Destacó Isea que ahora el Gobierno Bolivariano favorece el desarrollo integral en base a la complementariedad de las economías de la región.
"El continente debe desarrollarse armónicamente para poder enfrentar factores que lo mantenían en el subdesarrollo y en el atraso, fundamentalmente la dependencia impuesta por el imperialismo, que nos obligaba a ser exportadores de materia prima, a ir a un sólo mercado y nos impedía relaciones que hoy abonamos con criterios de independencia y unidad", expresó.
Puntualizó que hoy en día la integración dejó de ser una fábula para ser tangible y plasmarse en acuerdos "que tienen con los pelos parados a los enemigos de la unión latinoamericana".
"A todos esos acuerdos se oponen la contrarrevolución y los medios de manera antipatriótica y absurda. Es una campaña electoral adelantada de la oposición", sostuvo.
0 Response for the "Acuerdos de Venezuela con Argentina potenciarán sector industrial nacional"
Publicar un comentario