Los movimientos sociales que participan en la primera Cumbre Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra hicieron un llamado a evitar el sistema capitalista que generó que los países industrializados emitan 75% de los gases efecto invernadero, principales causantes del cambio climático, aunque estas naciones sólo representan 20% de la población mundial.

Así lo indicó el estadounidense Michael Johnson, quien fue uno de los oradores del encuentro entre los gobiernos y los movimientos sociales, realizado este jueves en Cochabamba, Bolivia, como parte de la cumbre que comenzó este martes.

Recordó que el patrón capitalista culpable del cambio climático se traduce en grandes sequías e inundaciones y conduce a la destrucción del planeta.

Agregó que este sistema convierte la Tierra, los seres humanos, la biodiversidad y la justicia en bienes de consumo, y apuntó que el cambio climático generó incluso nuevas formas de negocio.

Consideran necesario diseñar un nuevo sistema que establezca la armonía con la naturaleza, lo cual pasa por garantizar la igualdad entre los seres humanos.

"Debemos entender la Tierra como fuente vida y crear un nuevo sistema sobre la base de la igualdad entre los seres humanos, la búsqueda del bienestar común y la satisfacción de las necesidades fundamentales de todas las personas, el respeto a los derechos humanos y a los derechos de la Tierra", expresó.

Indicó que la alianza mundial de los pueblos por la madre Tierra nacida en la Cumbre establecerá acuerdos formulados por los grupos de trabajo para garantizar que la temperatura mundial no exceda un grado celsius, algo esencial para la vida.

Apoyarán un nuevo modo de producción que se base en el respeto por la tierra y lucharán contra la pobreza y los contaminadores.

Organizarán un fondo mundial sobre la base de la solidaridad, garantizarán la lucha contra los contaminadores, defenderán los derechos de los trabajadores y promoverán la existencia de empleos limpios o verdes.

Prevén la creación de un comité científico de los pueblos, así como la promoción de la educación por el cambio climático y un cambio de conciencia para mantener el equilibrio con la Tierra.

Destacó que el cambio climático afecta a las poblaciones más vulnerables, como lo demuestra la cantidad de campesinos que son obligados a mudarse a las ciudades por la sequía, lo que presiona los servicios y fragmenta las comunidades.

Por ello, exhortó a buscar acuerdos internacionales sobre los emigrantes climáticos, a establecer una declaración de derechos humanos para estas personas y a crear mecanismos para regular las migraciones.

Por su parte, Li Lim Lin, de Malasia, quien también intervino en representación de los movimientos sociales, ratificó que exigen la adopción del Protocolo de Kyoto y el compromiso de los países desarrollados de reducir al menos 50% sus emisiones de gases efecto invernadero por debajo de los niveles de 1990.

También rechazó el documento nacido en la Cumbre de Copenhague y la existencia de compromisos voluntarios que pudieran resultar en un aumento de temperaturas en aproximadamente cuatro grados centígrados.

Demandó la creación del Tribunal Penal Internacional sobre Justicia Climática, que tenga capacidad vinculante para castigar a personas y corporaciones que contaminan.

Instó a promover la reforma de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que todos sus miembros cumplan con las decisiones de la citada organización de justicia.

Exigió que la declaración de la ONU de los derechos de los pueblos indígenas se reconozca e implemente plenamente en todos los países, para respetar las garantías de los moradores autóctonos y evitar la deforestación y degradación ambiental.

También solicitó la transferencia de tecnología de los países en desarrollo en beneficio de las naciones en vías de desarrollo, para la restauración y mantenimiento de los bosques como pago por la deuda ambiental histórica que mantienen.

0 Response for the "Movimientos sociales en Cochabamba rechazan sistema capitalista por atentar contra el planeta"

Publicar un comentario