"Una idea que se está tratando de concretar es tener una sesión en algún país del Caribe de habla inglesa, que son países que no tienen seguimiento. Si se hiciera eso se trataría de conseguir más adhesiones, aunque no sea nuestra misión", dijo Pérez, citado por la agencia oficial Andina.
Indicó que la idea de sesionar fuera de su sede en San José tiene "un efecto demostrativo, con la intención de ayudar a aquellos países que aún no han aceptado la competencia de la Corte". Al término de la primera jornada de su sesión en Lima, que se celebra en el Palacio de Justicia de Perú, Pérez dijo que existen ocho Estados caribeños que aún no ratificaron la Convención de Derechos Humanos. La Corte IDH desarrolla en Lima su 41 periodo extraordinario de sesiones, en el que abordará demandas de Bolivia, México y Paraguay hasta el jueves. El tribunal interamericano ha sesionado fuera de su sede en 13 oportunidades, pero nunca hasta el momento en países de habla inglesa. Entre las naciones visitadas se cuentan: Paraguay en 2005; Argentina, Brasil y El Salvador en 2006; Colombia y Guatemala en 2007; Honduras, México y Uruguay en 2008; Bolivia, Chile y República Dominicana en 2009; y Perú en 2010. La Corte Interamericana de Derecho Humanos está presidido por el peruano Diego García Sayán e integrada por el argentino Leonardo Franco (vicepresidente); el chileno Eduardo Vio Grossi; el costarricense Manuel Ventura Robles, la jamaiquina Margarette May Macaulay; la dominicana Rhadys Abreu Blondet; y el uruguayo Alberto Pérez Pérez. |
0 Response for the "Corte Interamericana de DDHH planea sesionar en países de habla inglesa"
Publicar un comentario