cumbre-copenhague09Representantes de la Embajada de Estados Unidos en Quito confirmaron hoy que su país decidió retirar una ayuda económica a Ecuador por 2,5 millones de dólares porque el país andino se niega a suscribir el Acuerdo de Copenhague sobre Cambio Climático.

Así lo informó a la agencia de noticias estatal Andes la encargada de prensa de la embajada estadounidense en Ecuador, Martha Youth, al señalar que "el apoyo que sería destinado a Ecuador" a través de la iniciativa surgida con el convenio de Copenhague "no va a llegar por estar en contra del acuerdo".

"Esos fondos no van a ser entregados a países que no han manifestado su apoyo" al acuerdo suscrito el pasado diciembre en Copenhague, en el que las naciones decidieron sus objetivos de reducción de emisiones, pero sin carácter vinculante dados los desencuentros protagonizados entre los Estados ricos y los que están en vías de desarrollo.

Pese a suspender ese apoyo económico, Youth aseguró que su país tiene en marcha otros programas en Ecuador, también referidos al medio ambiente, que "van a seguir normalmente". "Estamos hablando sobre los fondos específicos de esta iniciativa", añadió.

La ministra coordinadora de Patrimonio Cultural y Natural, María Fernanda Espinosa, dijo hoy que hay "muchísimas" razones para no suscribir el Acuerdo de Copenhague, al comentar el entonces no confirmado retiro de apoyo económico de Estados Unidos.

Espinosa afirmó que "Ecuador confirma su voluntad de no adherir al Acuerdo de Copenhague", al que señaló como "no vinculante" y recordó que se ha establecido un umbral, hasta 2015, para ver cuál "sería el peso vinculante" del convenio.

Además, apuntó que "los contenidos del Acuerdo de Copenhague no establecen umbrales de disminución de emisiones" de CO2.

"La única herramienta que disponemos como un instrumento vinculante a nivel internacional es el Protocolo de Kyoto", dijo al apuntar que el Acuerdo de Copenhague fue "elaborado por cinco países" y más de 80 no lo suscribieron.

Asimismo, consideró que el Acuerdo no siguió los principios del multilateralismo ni la Carta constitutiva de Naciones Unidas, además de que, a su criterio, establece "una serie de puntos que no implica una reducción real y efectiva de las emisiones", y se preguntó cuál es la "importancia y utilidad" de que se suscriba el documento.

"Hay muchísimas razones, de forma y de contenido, para ratificar la posición ecuatoriana de no suscribir el Acuerdo", dijo y recalcó que si la decisión de no sumarse al Acuerdo de Copenhague supone una sanción a Ecuador, eso "no va a hacer tambalear una posición de principio" de su país.

Subrayó que en caso de que Ecuador se quede sin los 2,5 millones de dólares de aporte estadounidense, la estrategia del país en el tema "no se va a caer" y se mostró "segura de que habrá otros países sensibles y comprometidos que quieran seguir aportando".

0 Response for the "EE.UU. retira ayuda a Ecuador por no suscribir acuerdo de Copenhague"

Publicar un comentario