El Ministerio boliviano de Educación informó este miércoles que estudiantes de los dos últimos cursos de los colegios de Cochabamba (centro) plantarán 10 mil árboles en la ciudad, un día después de clausura de la Cumbre climática.
El ministro del ramo, Roberto Aguilar, señaló que la plantación se efectuará el 23 de abril, apenas horas después de clausurarse la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, reseñó una nota de Prensa Latina.
'Participaremos de la Conferencia con programas de reforestación', dijo el funcionario, quien añadió que además desarrollarán ferias y actividades educativas para promover la participación de los jóvenes en la protección del medio ambiente.
Asimismo, dijo: 'Pretendemos formar a las nuevas generaciones para que tengan una concepción armoniosa con la naturaleza y a partir de ello continúen estrategias para enfrentar algo que está causando daño a la humanidad', explicó.
Además, indicó que el tema del cambio climático no es coyuntural sino estructural, y por ello justificó que el Ministerio haya implementado en el currículo educativo el tema medioambiental, en la materia de ciencias de la vida.
Aguilar apuntó que en el ámbito de la educación se capacitará y especializará a profesores en el área del cambio climático para implementar políticas de defensa del medio ambiente.
Bolivia convocó del 20 al 22 de abril a esta Conferencia Mundial de los Pueblos, tras el fracaso de la Cumbre de Naciones Unidas celebrada en diciembre de 2009 en Copenhague, Dinamarca.
Las conclusiones del foro serán presentadas en una concentración popular en Cochabamba y luego enviadas a la reunión de Naciones Unidas sobre estos temas, en diciembre próximo, en el balneario mexicano de Cancún.
0 Response for the "Estudiantes bolivianos plantarán 10 mil árboles tras Cumbre climática"
Publicar un comentario