Para alcanzar la soberanía tecnológica, los esfuerzos de investigación y de desarrollo deben estar orientados a la observación de cuáles son las necesidades de la comunidad, de manera de que el uso tecnológico no sea visto sólo para comercializar u obtener una ganancia, sino que el uso de esta herramienta esté realmente a favor de los requerimientos concretos del pueblo.

El señalamiento lo hizo el director del Centro Nacional de Desarrollo de Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), Freddy Brito, este miércoles, en el programa Contrastes, de Venezolana de Televisión (VTV), al abordar el tema de la modernización y la soberanía tecnológica.

"El factor comercio-ganancia o plusvalía está ausente del esfuerzo que podemos hacer nosotros desde el instituto o de otros organismos, que están enfocados a una situación concreta, como es resolver los problemas en las comunidades. Si nosotros hacemos esto, además con talento venezolano, estamos siendo soberanos, y así podremos alacanzar una verdadera independencia tecnológica", sostuvo Brito.

La soberanía va ligada a la independencia tecnológica y en este sentido, el Gobierno Nacional impulsa un gran trabajo por medio del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, despacho al cual está adscrito el Cendit, apuntó Brito.

Indicó que es complejo lograr la independencia tecnológica a 100%, "por lo que debemos buscar sistematicamente y adelantar procesos que converjan en esa independencia tecnológica".

Consideró que desde el punto de vista tecnológico, el país debe tener su infraestructura de investigación y de desarrollo que genere esos productos que está recibiendo la sociedad, "lo cual es el enfoque que en el contexto del socialismo se le está dando a la tecnología, en función de generar tecnologías para la gente, para cubrir las necesidades que el pueblo tiene, y no para una comercialización".

De igual modo, el presidente del Centro Nacional de Tecnologías de Información, Carlos Figueira, subrayó que en el contexto de la conmemoración de los 200 años de la Independencia de Venezuela, el país cuenta actualmente con políticas en materia de tecnología que buscan el mayor acceso de esta herramienta al pueblo, a las comunidades, y su independencia tecnológica.

"Para lo cual el Gobierno Bolivariano tiene la mayor voluntad en lo que es el empoderamiento del pueblo, en este caso, de las tecnologías", dijo.

Como uno de los avances tecnológicos en el país más importantes en búsqueda de esa independencia tecnológica, los entrevistados se refirieron al satélite venezolano Simón Bolívar, que lleva en órbita un año y que fue lanzado desde China.

Al respecto, Freddy Brito refirió que con este recurso, el país se desprende de las empresas que anteriormente debían alquilar sus servicios satelitales al Estado venezolano, así como ocurrió con la nacionalización de la telefónica Cantv, con lo que el Estado asumió el control de las telecomunicaciones.

Asimismo, resaltó que se expande el acceso a las telecomunicaciones y a las tecnologías de información para la población: "Ciudadanos ubicados en lugares remotos, incluso, del país ahora cuentan con la posibilidad de tener beneficios de las telecomunicaciones y mayor acceso a herramientas como internet".

Sobre el desarrollo de la investigación, el titular del Cendit explicó que se está haciendo un gran trabajo, para lo cual es fundamental el aporte que ha dado el satélite, el cual está siendo controlado por talento venezolano capacitado en China.

"De manera que no sólo es el aporte desde el punto de vista tecnológico, sino desde el punto de vista de la formación de talento venezolano, porque necesitamos capacitar también a nuestra gente y tener los elementos internos de infraestructura para hacerle frente a esto", recalcó Freddy Brito.

En materia tecnológica, Brito puntualizó que están trabajando en lo que a antenas se refiere; y la construcción de esos elementos pasa por varias fases vinculadas con proyectos complejos, como el satélite, lo cual requiere de todo un acompañamiento tecnológico para que este satélite pueda formar parte de una red de telecomunicaciones.

"Precisamente, varios de esos elementos están reflejados en antenas, para lo cual, desde el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, venimos impulsando no solamente la investigación y el desarrollo en antenas o en dispositivos electrónicos asociados a los sistemas de transmisión y recepción satelital, sino igualmente el impulso de la parte industrial, que es donde radica verdaderamente el concepto de independencia", enfatizó.

Igualmente, Brito afirmó que no es suficiente entender cómo funciona un dispositivo electrónico o cómo funciona el satélite, sino que hay que hacerlo, "y para ello necesitamos talento nacional y así tendremos soberanía".

"Lo que hacía la IV República era sólo comprar el satélite y su idea era que para qué uno iba a hacer una determinada cosa, si eso lo hará otro. Por lo tanto, este Gobierno ha roto con ese principio en cuanto a que no teníamos necesidad de hacer tecnología porque había países que tenían tecnología de punta', exresó.

Asimismo, subrayó: "Por lo tanto, al romper esos esquemas, el Gobierno Bolivariano, desde el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, impulsa laboratorios de investigación y desarrollo en tecnologías de punta, como fibra óptica, radiocomunicaciones, la seguridad en materia de transmisión en materia de comunicación, la seguridad en la transmisión de los datos, lo cual se dejaba antes a organismos foráneos".

0 Response for the "Socialismo impulsa tecnologías en función de las necesidades del pueblo"

Publicar un comentario